Pastel, se comienza a dar color.
- Roberto Nombela
- 13 may 2018
- 2 Min. de lectura

Si pastel, estamos hablando de pintura no de repostería, por lo tanto no hace falta que hagas la gracia, está muy gastada.
El Pastel considero que es uno de los mejor medios para iniciarse en la pintura de color, por su fácil manipulación, puesto que no requiere de disolventes, ni pinceles, ni soportes exagerados o grandes cajas de almacenamiento. Nos permite continuar en la práctica del dibujo, recuerda que yo considero primordial el dibujo en cualquier obra, siempre tomando el trabajo con entusiasmo, dedicación y paciencia.
El pastel es una de las técnicas artísticas más versátiles y que ofrece mayor posibilidad estilística. Los que se inician en la pintura no saben que es un medio conocido desde la antigüedad, Leonardo comentó sobre el pastel que “es un modo de colorear en seco”, que su utilización se afianzo en los siglos XVI y XVII en Italia y Francia, y que se emplearía de forma magistral con los pintores impresionistas.
Es un material a caballo entre las tizas de colores y las barras de carbón compuesto. El pastel se presenta en barras compuestas por una cantidad considerable de pigmento ligeramente aglutinado con goma. También se encuentra en lápices, que yo particularmente utilizo para trazos con más detalle. El equipo que utilizo para mis obras son pasteles blandos de la marca Rembrandt en un mínimo aconsejable de 30 barras.
Las barras de pastel son frágiles y se rompen con facilidad, aunque algunas veces las suelo partir intencionadamente, pues el resultado de sus fragmentos suele ser idóneo para pintar de lado y así obtener unos trazos gruesos o cubrir amplias superficies rápidamente.
También su inestabilidad nos hace trabajar sobre una superficie rugosa que favorezca la permanencia del pigmento. El miedo a esta inestabilidad nos hace utilizar fijadores de aerosol, pero su utilización nos hace perder parte de la textura y luz que tiene el pastel, por lo que la recomendación es no utilizarlo.
Entonces te preguntaras ¿Cómo conservar las obra realizada a pastel? Lo más recomendable es enmarcarlo, dejando un margen con un passe-partout entre el cristal y la obra, y una vez colgado, protegerlo de la luz directa, de la humedad y el calor. Lo bueno que tiene este medio sobre otros es que no sufre grandes alteraciones con el paso del tiempo.
He igualmente, como te animaba con el carboncillo, avanza hacia el color por medio del pastel, mancharte las manos, son buenas herramientas para difuminar.
¡Comienza a realizar tus grandes obras con color!
Roberto Nombela
Comments