top of page

Los modelos para practicar o para lograr una obra (2ª Parte)

  • Foto del escritor: Roberto Nombela
    Roberto Nombela
  • 3 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 jul 2019



Los modelos comentados con anterioridad son una buena práctica para iniciarse, si ya tiene soltura con ellos puede pasar a los siguiente modelos.


Puede utilizar para practicar como modelo a las personas, figuras de cuerpo entero, parte superior o retrato. Este tipo de modelo se tiene que ver de la misma manera como si fuera un objeto, es cierto que si dibujamos una hoja de un árbol siempre será una hoja de árbol, mientras que los retratos siempre el observador será más crítico de la apariencia con el modelo.


También puede aprovechar el modelo más bello del que disponemos, la naturaleza, grandes paisajes exteriores de tierra, de mar, estancias, casas y pueblos antiguos con encanto. Como paisaje podemos incluir el urbano, es menos bello, pero dispone de él nada más salir de casa.

Estos modelos mencionados ‘al natural’ son los más recomendables como artista para realizar las prácticas o para realizar una obra final, pero muchas veces la falta de tiempo, de espacio para crear un bodegón, de paciencia de una persona para posar o no poder salir al exterior para pintar la naturaleza, obliga a utilizar un modelo más al alcance de todos y que dará la oportunidad de trabajar en cualquier momento o lugar, aunque parezca menos atractivo, este modelo es la fotografía.


Muchos artistas o academias de dibujo y pintura utilizan como modelo los bodegones o los propios compañeros como modelos para realizar sus prácticas u obras, por la limitación de estos dos modelos y si no se tiene la posibilidad de salir al exterior, la fotografía se convierte en el más utilizado, este modelo cumple bien con su finalidad.


Algunos artistas que disponen de la posibilidad de pintar en el exterior la naturaleza no finalizan su obra en una sola sesión, con lo cual tendrá que disponer de otro momento durante la misma franja de hora para continuar con la obra 'in situ', si no se dispone de ese tiempo la solución más rápida es realizar una fotografía del modelo y continuar las siguientes sesiones en la academia o el taller del artista. Por este y otros motivos este modelo es el más socorrido.


Recuerde que a estas prácticas no las tiene que dar gran importancia y no ser demasiado críticos con el resultado, guarde lo realizado y ponga la fecha para ver la evolución en estos procesos.


Ya puede continuar sus prácticas con estos nuevos modelos.


Cuanto más practique mayor posibilidad de evolucionar.


Roberto Nombela

Comments


bottom of page